Quantcast
Channel: AlohaCriticón » AlohaCriticón |
Viewing all 10033 articles
Browse latest View live

The Soft Moon – Criminal

$
0
0

the-soft-moon-criminal-albumEl californiano Luis Vasquez es el alma mater del proyecto The Soft Moon (“The Soft Moon”, “Deeper”), un nombre que utiliza el de San Francisco para grabar sonidos oscuros, atmosféricos, deudores de la época post-punk, del rock gótico, del tecno pop, del rock industrial…

“Criminal” es su cuarto trabajo en estudio, un disco editado en el sello neoyorquino Sacred Bones con producción del propio Vasquez.

“Burn” es la canción que abre el álbum… I can’t control myself, can’t, can’t control myself myself… I get the feeling, it’s the end and it burns, I am the stranger living in my skin and it burns…

The post The Soft Moon – Criminal appeared first on AlohaCriticón.


Cuando Levanta La Niebla (1952) de Emilio Fernández

$
0
0

cuando-levanta-la-niebla-cartel-espanolDirección: Emilio Fernández.
Intérpretes: Arturo de Córdova, María Elena Marqués, Columba Domínguez, Tito Junco.

Con guión de Julio Alejandro (“Feliz Año, Amor Mío”, “El Gran Autor”), Íñigo De Martino (“Enamorada”, “Una Mujer Rebelde”) y Adolfo Torres Portillo (“Arañas Informales”, “Cazadores De Espías”).

Sinopsis

Pablo Aldama (Arturo de Córdova), un hombre desesperado, sin familia, llega a un hospital psiquiátrico buscando ayuda a su neurosis. El doctor Arias (Julio Villarreal) lo interna en una habitación que comparte con José Fuentes (Tito Junco), quien en realidad se llama Alberto Rivera, alejado desde hace muchos años de su familia acomodada. Cuando José está a punto de irse del centro, Pablo logra que se le administre una dosis excesiva de un fármaco que termina acabando con su vida y le suplanta ante su familia.

Crítica

Esta película de intriga es uno de los mejores títulos dirigido por el mexicano Emilio “El Indio” Fernández.

cuando-levanta-la-niebla-arturo-cordova-fotoSe inicia en un manicomio, con Arturo de Córdova interpretando su habitual personaje alterado, neurótico, atormentado… que busca una salida a su situación de penuria existencial en un principio de thriller psicológico.

La música, con cánticos fantasmales perturbadores, y el espléndido trabajo fotográfico de Gabriel Figueroa, con contrastes lumínicos y posicionamientos de cámara que enturbian la narración, logran crear una atmósfera muy enrarecida, acrecentada en tal singularidad por los extraños vínculos e intereses que se crean.

La película, aunque el factor de sospecha e identidad sea un tanto discutible en cuanto a su verosimilitud, progresa de forma plausible con una turbadora relación entre Arturo de Córdova y María Elena Marqués, cuya atracción prohibida, incestuosa, de freno moral, se maneja con talento por Emilio Fernández y Figueroa, configurando un crescendo de apasionamiento febril muy efectivo a pesar de la resolución previsible.

Fichas en AlohaCriticón

Arturo de Córdova

The post Cuando Levanta La Niebla (1952) de Emilio Fernández appeared first on AlohaCriticón.

American Assassin (2017) de Michael Cuesta

$
0
0

american-assassin-cartelDirección: Michael Cuesta.
Intérpretes: Dylan O’Brien, Michael Keaton, Taylor Kitsch, Sanaa Lathan.

Película basada en una novela de Vince Flynn. Con guión de Michael Finch (“Hitman: Agente 47”, “La Conspiración De Noviembre”), Marshall Herskovitz (“La Gran Muralla”, “Amor y Otras Drogas”), Stephen Schiff (“En Lo Profundo Del Océano”, “Wall Street: El Dinero Nunca Duerme”) y Edward Zwick (“La Gran Muralla”, “Resistencia”).

Sinopsis

Mitch Rapp (Dylan O’Brien) se encuentra en Ibiza de vacaciones junto a su novia Katrina (Charlotte Vega), a la que pide matrimonio por sorpresa. La feliz pareja sufre en plena playa un ataque terrorista que acaba con la vida de Katrina. Poco después, Mitch planea acabar con la vida de los responsables de su muerte, infiltrándose en una célula terrorista. Sus propósitos terminan llamando la atención de la CIA.

Crítica

Historia de espionaje y terrorismo en “American Assassin”, thriller de acción que adapta un libro escrito por Vince Flynn.

american-assassin-foto-criticaLa trama de la película es muy básica con la venganza como eje central. No faltan enfrentamientos maniqueos, cadáveres por doquier, desperdicio hemoglobínico, poses risibles de mentor macarra en asociación antiheroica, frases grandilocuentes, roces jerárquicos, sacrificios de cara a la galería efectista, egocentrismo estadounidense con el monopolio de salvamundos en donde el Derecho Internacional brilla por su ausencia…

Los personajes son bastante cargantes, en especial el interpretado por un imposible Michael Keaton; el ‘malo’ es un pobre desgraciado que cae mejor que los ‘buenos’; y todo tiene como esencia exhibir violencia extrema en localizaciones variadas, combates para lucimiento de artes marciales, armas de distinto calibre, explosiones que se burlan de la física, tortura…

Lo cierto es que algunas secuencias de acción son de impacto, tienen nervio, y pueden ser disfrutadas por quienes gustaron de las peripecias de Keanu Reeves como “John Wick”.

Fichas en AlohaCriticón

Michael Keaton
Taylor Kitsch
Sanaa Lathan

The post American Assassin (2017) de Michael Cuesta appeared first on AlohaCriticón.

Primer tráiler oficial en español de ‘Ant Man y La Avispa’

Mel Gibson prepara la secuela de ‘La Pasión De Cristo’

$
0
0

jim-caviezel-jesucristo-secuela-noticiasJim Caviezel puede repetir su papel de Jesucristo en la secuela, todavía sin título confirmado, que está proyectando Mel Gibson de su película bíblica “La Pasión De Cristo” (2004).

El nuevo film, que será escrito por Randall Wallace (“Braveheart”, “Pearl Harbor”) en asociación con el propio Gibson, se centrará en la resurrección de Jesús tras su crucifixión.

En la primera película, además de Caviezel, también participaron Monica Bellucci, interpretando a María Magdalena, y Maria Morgenstern como la Virgen María.

The post Mel Gibson prepara la secuela de ‘La Pasión De Cristo’ appeared first on AlohaCriticón.

Jojo Moyes – Sigo Siendo Yo

$
0
0

jojo-moyes-sigo-siendo-yo-novelasLa escritora inglesa Jojo Moyes logró el éxito internacional con novelas ‘chick lit’ como “Yo Antes De Ti” y “Después De Ti”, ambos libros protagonizados por Louisa Clark.

En el 2018 aparece la tercera parte con el título de “Sigo Siendo Yo”, novela llamada en original “Still Me” en la que Lou se traslada a Nueva York para comenzar una nueva vida.

En la Gran Manzana, mientras intenta mantener su relación a distancia con su novio Sam, Louisa se introduce en la alta sociedad neoyorquina al conocer a los Gopniks.

En ese nuevo mundo se siente atraída por Joshua Ryan, un hombre que le devuelve a suspiros de una relación pasada.

The post Jojo Moyes – Sigo Siendo Yo appeared first on AlohaCriticón.

The Dears – Times Infinity Volume Two (2017)

$
0
0

the-dears-times-infinity-volume-two-albumCrítica

Dos años después de “Times Infinity Volume One” (2015), los canadienses The Dears publicaron el volumen 2 de su propuesta pop, soul, funk… en tono melancólico, sofisticado, íntimo.

El matrimonio formado por Murray A. Lightburn y Natalia Yanchak abre el disco con “Taking It To The Grave”, canción en tempo relajado… no te preocupes por el apocalipsis, olvídate de las cadenas y los látigos… con la voz de Natalia recordando al sonido del dúo The Bird And The Bee, antes de la entrada en juego vocal de Lightburn en un progreso dream pop.

“All The Hail Marys” es un corte melódico soul funk estilo Motown… Marvin Gaye… con Murray empleando el falsete y acompañamiento vocal de coros a lo Chicago de “If You Leave Me Now”… Intensos arreglos en crescendo y expresiones agrias de esperanza… que le jodan a la pena y al sufrimiento.

Rítmico tema el de “Of Fisticuffs”, una estupenda canción con muro de sonido a lo Phil Spector, exuberantes voces… ya he tenido bastantes puñetazos, quiero tranquilidad, cosas sencillas.

La balada “Nothing In It For Me, Nothing In It For You” es sensible, melódica, atmosférica. Sentimiento de pérdida con una buena interpretación vocal de Lightburn en modo crooner y uso de efecto eco.

La bailonga “1998” es la enésima revisitación del ritmo de “Lust For Life” de Iggy Pop, o como si Morrissey cantase en los años 80 con Katrina & The Waves. Termina cansando.

Más interesante es “Until Deathrow”, pieza de orquestación dramática, muy efectiva, con arreglos de viento, ritmo de marcha funeraria y con Murray estilo David Bowie… lucharé has que llegue el momento de la muerte…

Más épica sentimental crooner con la canción “Guns Or Knives”. Bien construida, de nuevo sobre pérdida… si me derrotan esta noche, no llores, recuerda… balada para Marc Almond… no te importa si soy un pecador o un alma indefensa.

Natalia Yanchak vuelve a cantar en “I’m Sorry That I Wished You Dead”, canción con contraste entre luminosa instrumentación y texto… no estoy enferma, solo estoy cansada de ti, no voy a perder el tiempo contigo… Pop orquestado en medio tiempo.

Una de las gemas pop del disco es “I Love You Times Infinity”, preciosa balada sobre amor eterno, de base soul, melódica, sensible, con equilibrados arreglos… guitarra acústica, sintetizadores, piano, violines…

El disco termina con “End Of Tour”, una balada funk que podrían cantar los Red Hot Chili Peppers con añadido de armónica folk, wah wah… Disco con momentos disfrutables.

Ir a la biografía AlohaCriticón de The Dears

The post The Dears – Times Infinity Volume Two (2017) appeared first on AlohaCriticón.

Franz Ferdinand – Always Ascending

$
0
0

franz-ferdinand-always-ascending-discoLos escoceses Franz Ferdinand (“Franz Ferdinand”, “You Could Have It So Much Better”) vuelven a la actualidad discográfica con “Always Ascending”, su sexto álbum en estudio.

Los de Glasgow, liderados por Alex Kapranos, fueron una de las bandas más exitosas del revival new wave/dance-pop/post-punk de los pasados años con temas como “Take Me Out”, “Do You Want To” o “The Dark Of The Matinée”.

En el 2018 regresan con un LP producido por Philippe Zdar, nombre de los franceses Philippe Cerboneschi y Hubert Blanc-Francard, que se abre con el single homónimo “Always Ascending”… don’t be concerned. it’s just the way that gravity works round here, all slowly rising, falling patiently, feel no, feel no fear… always and always and always ascending, the opening line leaves an uncertain ending, always and always and always ascending, the chords seem to pause, but ah never gonna resolve…

The post Franz Ferdinand – Always Ascending appeared first on AlohaCriticón.


King Kong (1933) de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack

$
0
0

king-kong-cartel-1933Dirección: Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack.
Intérpretes: Fay Wray, Robert Armstrong, Bruce Cabot, Frank Reicher.

Con guión de James Ashmore Creelman (“El Malvado Zaroff”, “Mares De Java”) y Ruth Rose (“El Gran Gorila”, “Los Últimos Días De Pompeya”).

Sinopsis

Nueva York. El famoso director de películas de aventuras exóticas, Carl Denham (Robert Armstrong), planea rodar su nuevo film en una isla remota. Le falta la protagonista femenina. Un día, de manera accidental, conoce a Ann Darrow (Fay Wray), quien pronto se une al proyecto y zarpa con los marineros y el equipo técnico. Cuando llegan a la isla, los nativos se encuentran realizando un ritual para un gigantesco simio al que llaman King Kong.

Crítica

Gran clásico del cine fantástico. Producido por la RKO en tiempos de la Gran Depresión, el film tiene sus flaquezas y algunos aspectos no han envejecido bien.

Sí que es destacada la iconografía otorgada por King Kong, en especial el maravilloso clímax en el Empire State Building de Nueva York… inolvidable; la caracterización simpática-empática del ‘antivillano’; el laborioso trabajo de Willis O’Brien en la animación stop motion, en especial en las luchas entre ‘monstruos’; o la inteligente variante de la historia clásica de “La Bella y La Bestia”, con un romance imposible, trágico, no correspondido… (y si se fabula un poco) una alegoría sobre las consecuencias de los excesos colonialistas, hacen de este film de Merian C. Cooper y Ernest Schoedsack un título ineludible en su género.

king-kong-fay-wray-criticaResulta menos destacable su comienzo… moroso, estático, incluso arbitrario en la creación del vínculo entre Robert Armstrong y Fay Wray; con personajes masculinos bastante cargantes, con estereotipos… Más tarde, se crea una aventura selvática de mérito a pesar de que parte de los efectos se han quedado arcaicos, con algún uso animatrónico risible o transparencias que ‘cantan’ demasiado.

La atmósfera selvática, con planos generales llenos de indígenas en un apogeo ritualista, con el clima ominoso del peligro ausente… está conseguida, ayudada tal consecución en la partitura de Max Steiner.

La historia es sencilla, la acción es violenta, intensa -perjudicada en ocasiones por luchas demasiado extensas, redundantes- y el uso de pintura mate configura un válido escenario exótico-prehistórico con influencias de “El Mundo Perdido” de Arthur Conan Doyle.

El último tramo de la película, en donde se encuentra el citado clímax en el que también caben vibrantes planos subjetivos, recalca el fundamento de relación imposible del relato, ligando con eficacia amor, violencia y muerte.

Fichas en AlohaCriticón

Fay Wray

The post King Kong (1933) de Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack appeared first on AlohaCriticón.

Call Me By Your Name (2017) de Luca Guadagnino

$
0
0

call-me-by-your-name-cartel-espanolDirección: Luca Guadagnino.
Intérpretes: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar.

Película basada en una novela de André Aciman (“Llámame Por Tu Nombre”, Editorial Alfaguara). Con guión de James Ivory (“Maurice”, “La Hija De Un Soldado Nunca Llora”).

Sinopsis

Elio (Timonthée Chalamet) pasa el verano del año 1983 en la villa que tienen sus padres en el norte de Italia, escuchando, tocando y componiendo música, leyendo libros, nadando, con amigos, dejando pasar las horas sin rumbo fijo… hasta que un día, Oliver (Armie Hammer), un estadounidense asistente de su padre, arqueólogo, llega a la casa. Oliver es atractivo y encantador, ambos tienen raíces judías. Al principio Elio se muestra distante, pero pronto empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción entre ambos se hace más intensa.

Crítica

James Ivory produjo y escribió este drama sobre las primeras relaciones amorosas y el entorno familiar que adapta una novela de André Aciman.

call-me-by-your-name-critica-fotoCuenta la historia de amor entre Oliver y Elio de forma sutil, con miradas, pequeños gestos… en un contexto de paisajes con luz cálida, paseos en bicicleta, melocotones, música, baños en el lago y estatuas que el padre de Elio y Oliver estudian con entusiasmo.

Es un relato de iniciación y despertar sexual focalizado en Elio en el que se respira libertad; que habla sobre el descubrimiento del deseo, de la atracción, del amor, de las conexiones emocionales, del estado de confusión en que se vive en la etapa final de la adolescencia.

En apariencia pasan pocas relevantes hasta la parte final. Es una historia que se cocina lentamente, narrada de forma contemplativa, con paciencia, llena de detalles y sensualidad, contada con acierto visual pero sin caer en el esteticismo.

La pareja protagonista está formada por el joven Elio, amante de la música, gran lector que se encuentra en confusión emocional, al que da vida Timothée Chalamet; y por un ayudante del padre de Elio, arqueólogo, llamado Oliver, que viene a pasar el verano, un estadounidense atractivo, encantador, amante de las lenguas muertas y las artes clásicas, interpretado por Armie Hammer.

call-me-by-your-name-review-chalametElio es el centro de observación de la historia. Es tierno, inocente, provocador, vulnerable.. y la interpretación de Timothé Chalamet, magnífica, sostiene por completo todo el peso emotivo del film. Oliver, del que poco sabemos, es el centro de obsesiones románticas. Los secundarios ayudan al desarrollo de la narración, padres, novias, amigos… especialmente el padre de Elio interpretado por un Michael Stuhlbarg estupendo en su actuación, sobre todo en los instantes de encuentro con su hijo en los que conversa con claridad, sensibilidad y precisión sobre la vida. Es un secundario que juega un papel primordial en la historia.

Película vitalista, luminosa, que en el segundo acto se alarga demasiado pero en el tramo final se reconduce con instantes intensos, como la conversación paterno-filial y un final fantástico con un plano sostenido de Elio que lo dice todo.

Fichas en AlohaCriticón

Timothée Chalamet
Armie Hammer

The post Call Me By Your Name (2017) de Luca Guadagnino appeared first on AlohaCriticón.

El Pasajero (The Commuter) (2018) de Jaume Collet-Serra

$
0
0

el-pasajero-cartel-espanolDirección: Jaume Collet-Serra.
Intérpretes: Liam Neeson, Vera Farmiga, Patrick Wilson, Elizabeth McGovern.

Con guión de Philip de Blasi, Ryan Engle (“Non-Stop (Sin Escalas)”, “On a Clear Day”) y Byron Willinger.

Sinopsis

Nueva York. El expolicía Michael MacCualey (Liam Neeson), de 60 años, casado y con un hijo a punto de ingresar en la universidad, es despedido de su trabajo en una agencia de seguros, hecho que agrava su inestable situación económica derivada de la crisis. De vuelta a su casa en el viaje rutinario en tren que realiza desde hace años, Michael conoce a Joanna (Vera Farmiga), una misteriosa mujer que le indica que puede conseguir una gran cantidad de dinero si encuentra una persona concreta.

Crítica

Jaume Collet-Serra y Liam Neeson reciclando el suspense de “Non-Stop (Sin Escalas)” pero cambiando el avión por el tren, con similares aciertos y parecidas taras.

el-pasajero-commuter-foto-criticaEstamos en una situación contrarreloj que tiene como centro a un hombre desesperado como esclarecedor de un ‘whodunit’ a lo Agatha Christie en un escenario limitado y con un encuentro muy hitchcockiano, que introduce en la vida rutinaria de un ciudadano normal un factor criminal que amenaza su persona y la de su familia. En medio hay referencias literarias… John Steinbeck, Nathaniel Hawthorne, Alejandro Dumas… y guiños cinéfilos… “Espartaco”… “yo soy…”

La realización es dinámica, puntualmente tensa con buen uso del escenario, pero la trama se revela progresivamente absurda en motivos y acciones, con personajes olvidables e intérpretes desaprovechados, llegando a un último tramo insoportable que agita sin medida sus esencias de producto básico de acción.

Fichas en AlohaCriticón

Jaume Collet-Serra
Liam Neeson
Vera Farmiga
Patrick Wilson
Sam Neill
Clara Lago

The post El Pasajero (The Commuter) (2018) de Jaume Collet-Serra appeared first on AlohaCriticón.

Diane Lane y Greg Kinnear se unen a la teleserie ‘House Of Cards’

$
0
0

house-of-cards-teleserie-noticiaNetflix ha anunciado que Diane Lane (“París Puede Esperar”, “Noches De Tormenta”) y Greg Kinnear (“Pequeña Miss Sunshine”, “Green Zone”) participarán en la sexta y última temporada de la serie de televisión de ambiente político ‘House Of Cards’, suspendida hace unos meses tras las acusaciones de abuso sexual contra su protagonista masculino, Kevin Spacey.

Robin Wright, interpretando a Claire Underwood, continúa en la última temporada que constará de ocho episodios. Diane Lane y Greg Kinnear se convertirán en hermanos en la serie.

The post Diane Lane y Greg Kinnear se unen a la teleserie ‘House Of Cards’ appeared first on AlohaCriticón.

El Leonardo Da Vinci de Leonardo DiCaprio ya tiene guionista

$
0
0

leonardo-da-vinci-di-caprioEl proyecto biográfico que preparan Paramount y Leonardo DiCaprio sobre la figura del renacentista Leonardo Da Vinci ha contratado al guionista que escribirá la película: John Logan, autor de los guiones de “Gladiator” o “Skyfall”.

DiCaprio será el encargado de dar vida al famoso artista florentino, de cuyo nombre deriva el nombre propio del actor.

John Logan escribirá el film, todavía sin confirmación en su título y dirección, basándose en un libro sobre Da Vinci escrito por Walter Isaacson.

The post El Leonardo Da Vinci de Leonardo DiCaprio ya tiene guionista appeared first on AlohaCriticón.

Estrenos y Tráilers: El Hilo Invisible, El Cuaderno De Sara…

$
0
0

el-hilo-invisible-cartel-espanolEstos son algunos de los estrenos de esta semana:

“El Hilo Invisible”, película de Paul Thomas Anderson con Daniel Day-Lewis interpretando a Reynolds Woodcock, reputado sastre de la Inglaterra de los años 50.

“El Cuaderno De Sara”, film de ambiente africano con Belén Rueda en busca de su hermana.

“Cavernícola”, película de animación con una pugna entre la Edad de Piedra y la de Edad de Bronce.

“Amytiville: El Despertar”, película de terror con el protagonismo de Bella Thorne.

Puedes ver aquí Todos los Estrenos y Tráilers con información ampliada

The post Estrenos y Tráilers: El Hilo Invisible, El Cuaderno De Sara… appeared first on AlohaCriticón.

Alejandro Palomas – Un Amor

$
0
0

alejandro-palomas-un-amor-novelasEl barcelonés Alejandro Palomas (“Un Hijo”, “Un Perro”) ganó el Premio Nadal 2018 con “Un Amor”, novela de ambiente familiar en vísperas de una boda.

El libro está protagonizado por Amalia y sus tres hijos: Silvia, Emma y Fer.

Emma va a contraer matrimonio el mismo día del cumpleaños de Amalia. Mientras organizan los preparativos, los parientes reciben una llamada que rompe la armonía entre la familia.

The post Alejandro Palomas – Un Amor appeared first on AlohaCriticón.


Field Music – Open Here

$
0
0

field-music-open-here-album“Open Here” es el séptimo disco en estudio de Field Music (“Tones Of Town”, “Plumb”), un grupo británico liderado por los hermanos David y Peter Brewis con influencias new wave, progresivas, art pop…

El álbum, editado en el sello Memphis Industries, contiene la canción “Count It Up”… if you’ve ever owned a car or you rent a car or you have a company car then count that up, add it to the evergrowing list of things you can’t claim all the credit for, if your mother had a job, your dad had a job, when you’re growing up then count that up…

The post Field Music – Open Here appeared first on AlohaCriticón.

Celestial Camel (Nebesnyy Verblyud)

$
0
0

celestial-camel-cartel-espanolPaís: Rusia.
Género: Aventuras.
Duración: 86 min.
Dirección: Yuriy Feting.
Intérpretes: Mikhail Gasanov, Viktor Sukhorukov, Petr Novikov, Irina Hurgunova.

Con guión de Yuriy Feting (“Bibinur”, “Mify Moego Detstva”) y Elzyata Mandzhiyeva.

Bayir (Mikhail Gasanov), un niño que vive en la Mongolia rusa, emprende un viaje por la estepa en busca de Mara, una camella que ha escapado de la granja de su familia para estar con su hija Altynka, una cría de camello albino que los padres de Bayir tienen que vender para sustentar a su familia.

Algunas películas de su director: Bibinur, Rozhdestvenskaya misteriya, Mify moego detstva…

The post Celestial Camel (Nebesnyy Verblyud) appeared first on AlohaCriticón.

La Abeja Maya: Los Juegos De La Miel (Maya The Bee: The Honey Games)

$
0
0

abeja-maya-juegos-miel-cartel-espanolPaís: Alemania/Austria.
Género: Animación.
Duración: 80 min.
Dirección: Noel Cleary y Alex Stadermann.
Intérpretes: Película de animación.

Con guión de Noel Cleary, Fin Edquist (“Blinky Bill: El Koala”, “Bad Girl”) y Alex Stadermann.

Para salvar su colmena, la abeja Maya tiene que unirse a otros insectos inadaptados para participar en los Juegos de la Miel, organizados por la emperatriz de Buzztrópolis.

Algunas películas de sus directores: Blinky Bill: El koala…

The post La Abeja Maya: Los Juegos De La Miel (Maya The Bee: The Honey Games) appeared first on AlohaCriticón.

Cincuenta Sombras Liberadas (Fifty Shades Freed)

$
0
0

cincuenta-sombras-liberadas-cartel-espanolPaís: EEUU.
Género: Drama/Thriller.
Duración: 101 min.
Dirección: James Foley.
Intérpretes: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Arielle Kebbel, Kim Basinger.

Tercera película de la serie “Cincuenta Sombras De Grey”. Basada en una novela de E. L. James (“Cincuenta Sombras Liberadas”, Editorial Grijalbo). Con guión de Niall Leonard (“Cincuenta Sombras Más Oscuras”).

Anastasia Steele (Dakota Johnson) parece haber conseguido la estabilidad junto a Christian Grey (Jamie Dornan). Sin embargo, su relación sufre de traumas pasados y de la envidia de algunas mujeres que han compartido previamente sexo con Christian.

Algunas películas de su director: Cincuenta sombras más oscuras, Seduciendo a un extraño, Confidence, Hombres frente a frente…

The post Cincuenta Sombras Liberadas (Fifty Shades Freed) appeared first on AlohaCriticón.

Tráiler original de ‘Skyscraper’, con Dwayne Johnson

$
0
0

trailer-skyscraper-original-fotoUniversal ha dado a conocer el primer tráiler original de “Skyscraper”, película de acción dirigida y escrita por Rawson Marshall Thurber (“Somos Los Miller”, “Un Espía y Medio”) con el protagonismo principal de Dwayne Johnson (“Jumanji”, “Baywatch: Los Vigilantes De La Playa”).

Johnson es en este film Will Sawyer, un exveterano de guerra y exmiembro del FBI en un equipo de rescate de rehenes que trabaja para evaluar y mantener la seguridad de rascacielos.

Un rascacielos de China, el edificio más seguro y alto del mundo, se ha incendiado y Swayer ha sido señalado como responsable. Su objetivo será encontrar a los responsables, limpiar su nombre y rescatar a su familia encerrada en el edificio.

Dwayne Johnson está acompañado en el reparto por Neve Campbell (“Scream”, “Scream 2”), Chin Han (“El Caballero Oscuro”, “Contagio”) y Pablo Schreiber (“13 Horas”, “Vicky Cristina Barcelona”). “Skyscraper” tiene previsto su estreno el próximo mes de julio.

The post Tráiler original de ‘Skyscraper’, con Dwayne Johnson appeared first on AlohaCriticón.

Viewing all 10033 articles
Browse latest View live