Quantcast
Channel: AlohaCriticón » AlohaCriticón |
Viewing all 10033 articles
Browse latest View live

The Jesus And Mary Chain – Damage And Joy (2017)

$
0
0

the-jesus-and-mary-chain-damage-and-joy-albumCrítica

Han tenido que pasar casi veinte años para volver a escuchar un álbum de los hermanos Reid al frente de The Jesus And Mary Chain. Viendo el resultado, se puede decir que las expectativas creadas se han visto suficientemente colmadas.

Con la colaboración del productor Youth, Jim (cantante) y William (guitarrista y vocalista) Reid, junto al batería Brian Young, han grabado un disco quizá menos arriesgado y más convencional que anteriores y celebrados trabajos, pero como mínimo igual de disfrutables y convincentes.

Es un álbum muy melódico, lleno de buenas canciones (puede que le sobren un par de ellas para ser todavía mejor), en donde se acercan más al shoegaze o al pop-rock más accesible que al noise o al post punk más áspero y vanguardista.

Prestan su voz en agradecidas colaboraciones Sky Ferreira (“Black And Blues”), Isobel Campbell (“Song For a Secret” y “The Two Of Us”), Bernadette Dening (“Always Sad”) y su hermana Linda Reid (“Can’t Stop The Rock” y “Los Feliz (Blues And Greens)”).

Afortunado regreso del trío escocés.

Ir a la biografía AlohaCriticón de The Jesus And Mary Chain

The post The Jesus And Mary Chain – Damage And Joy (2017) appeared first on AlohaCriticón.


Rick Springfield – The Snake King

$
0
0

rick-springfield-the-snake-king-albumA comienzos de los años 70, Rick Springfield (“Working Class Dog”, “Living In Oz”), exmiembro del grupo Zoot, comenzó su carrera como solista, grabando discos en los que tanto cabía el pop rock de nueva ola como el AOR o el power pop.

En el año 2018 continúa en la brecha discográfica y publica su decimoséptimo álbum en estudio que titula “The Snake King”, un disco co-producido entre Rick y el bajista Matt Bissonette en el que muestra sus influencias blues rock.

El single elegido por Springfield para promocionar este álbum editado en Frontiers es “Little Demon”… little demon, did we go south, I was sure I could haunt you, skin to skin, we were mouth to mouth, little demon, I want you…

The post Rick Springfield – The Snake King appeared first on AlohaCriticón.

C’est La Vie (Le Sens De La Fête)

$
0
0

cest-la-vie-cartel-espanolPaís: Bélgica/Canadá/Francia.
Género: Comedia.
Duración: 113 min.
Dirección: Olivier Nakache y Eric Toledano.
Intérpretes: Jean-Pierre Bacri, Jean-Paul Rouve, Gilles Lellouche, Vincent Macaigne.

Con guión de Olivier Nakache (“Intocable”, “Samba”) y Eric Toledano (“Intocable”, “Samba”).

Max Angély (Jean-Pierre Bacri) está organizando una boda de lujo en un castillo francés del siglo XVII. Todo se prepara para que la celebración vaya bien, pero cualquier hecho no previsto puede convertir el éxito en un desastre.

Algunas películas de sus directores: Intocable, Samba, Tellement proches, Nos jours heureux…

The post C’est La Vie (Le Sens De La Fête) appeared first on AlohaCriticón.

El Corredor Del Laberinto: La Cura Mortal (Maze Runner: The Death Cure)

$
0
0

corredor-laberinto-cura-mortal-cartel-espanolPaís: EEUU.
Género: Acción/Ciencia-Ficción/Thriller.
Duración: 138 min.
Dirección: Wes Ball.
Intérpretes: Dylan O’Brien, Kaya Scodelario, Rosa Salazar, Thomas Brodie-Sangster.

Tercera película de la serie “El Corredor Del Laberinto”, películas basadas en una novela de James Dashner. Con guión de T. S. Nowlin (“El Corredor De Laberinto”, “El Corredor de Laberinto: Las Pruebas”).

Thomas (Dylan O’Brien) tiene como misión encontrar una cura para una enfermedad mortal denominada “El Destello”.

Alguna película de su director: El corredor del laberinto, El corredor del laberinto: las pruebas

The post El Corredor Del Laberinto: La Cura Mortal (Maze Runner: The Death Cure) appeared first on AlohaCriticón.

El Pasajero (The Commuter)

$
0
0

el-pasajero-cartel-espanolPaís: EEUU/GB.
Género: Acción/Drama/Thriller.
Duración: 101 min.
Dirección: Jaume Collet-Serra.
Intérpretes: Liam Neeson, Vera Farmiga, Patrick Wilson, Sam Neill.

Con guión de Philip de Blasi, Ryan Engle (“Non-Stop (Sin Escalas)”, “On a Clear Day”) y Byron Willinger.

Nueva York. Un hombre de negocios llamado Michael MacCualey (Liam Neeson) se encuentra en su rutina de viaje de trabajo cuando una mujer (Vera Farmiga) le indica que tiene que encontrar a un pasajero que quiere provocar un desastre en el tren.

Algunas películas de su director: Sin identidad, Non-stop (Sin escalas), La huérfana, La casa de cera

The post El Pasajero (The Commuter) appeared first on AlohaCriticón.

Juan Carlos Fresnadillo dirigirá el remake de ‘Merlín El Encantador’

$
0
0

merlin-encantador-disney-peliculaEl español Juan Carlos Fresnadillo (“28 Semanas Después”, “Intacto”) dirigirá el remake con actores reales de “Merlín El Encantador”, película de animación Disney que se estrenó en el año 1963.

“Merlín El Encantador”, titulado en su versión original “The Sword In The Stone”, cuenta la historia del futuro rey Arturo cuando era un niño instruido por el mago Merlín.

La película, con guión de Bryan Cogman (“Juego De Tronos”), se basa en un libro de T. H. White escrito en los años 30 del pasado siglo.

The post Juan Carlos Fresnadillo dirigirá el remake de ‘Merlín El Encantador’ appeared first on AlohaCriticón.

Chris Hemsworth en una secuela de ‘Cocodrilo Dundee’

$
0
0

chris-hemsworth-en-dundee-noticiaEl actor de “Thor”, Chris Hemsworth, se une a una secuela que se prepara de “Cocodrilo Dundee”, película de aventuras de los años 80 que protagonizó el australiano Paul Hogan.

En esta nueva película, el protagonista será el actor y comediante Danny McBride (“Alien: Covenant”, “Rock The Kasbah”), encargado de interpretar a Brian Dundee, el hijo urbanita estadounidense de Cocodrilo Dundee que viaja a Australia para intentar localizar a su padre, perdido en el árido Outback del país oceánico.

El personaje que interpretará Chris Hemsworth en este film, todavía sin dirección confirmada, es el de Wally Jr., hijo de Wally, personaje interpretado en las anteriores películas por John Meillon.

The post Chris Hemsworth en una secuela de ‘Cocodrilo Dundee’ appeared first on AlohaCriticón.

Nominados a los Premios Oscar 2018

$
0
0

premios-oscar-forma-agua-fotoLa Academia de Hollywood ha dado a conocer los nominados a los premios Oscar 2018, galardones que serán entregados el próximo 4 de marzo. Estos son los candidatos a algunos de los premios más importantes:

MEJOR PELÍCULA

CALL ME BY YOUR NAME, de Luca Guadagnino
DÉJAME SALIR, de Jordan Peele
DUNKERQUE, de Christopher Nolan
EL HILO INVISIBLE, de Paul Thomas Anderson
EL INSTANTE MÁS OSCURO, de Joe Wright
LADY BIRD, de Greta Gerwig
LA FORMA DEL AGUA, de Guillermo del Toro
LOS ARCHIVOS DEL PENTÁGONO, de Steven Spielberg
TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS, de Martin McDonagh

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

COCO, de Lee Unkrich y Adrian Molina
EL BEBÉ JEFAZO, de Tom McGrath
FERDINAND, de Carlos Saldanha
LOVING VINCENT, de Doroa Kobiela y Hugh Welchman
THE BREADWINNER, de Nora Twomey

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

EL INSULTO (Líbano), de Ziad Doueiri
EN CUERPO Y ALMA (Hungría), de Ildikó Enyedi
SIN AMOR (Rusia), de Andrey Zvyagintsev
THE SQUARE (Suecia), de Ruben Östlund
UNA MUJER FANTÁSTICA (Chile), de Sebastián Lelio

premios-oscar-lady-bird-fotoMEJOR DIRECCIÓN

PAUL THOMAS ANDERSON, por El Hilo Invisible
GUILLERMO DEL TORO, por La Forma Del Agua
GRETA GERWIG, por Lady Bird
CHRISTOPHER NOLAN, por Dunkerque
JORDAN PEELE, por Déjame Salir

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

TIMOTHÉE CHALAMET, por Call Me By Your Name
DANIEL DAY-LEWIS, por El Hilo Invisible
DANIEL KALUUYA, por Déjame Salir
GARY OLDMAN, por El Instante Más Oscuro
DENZEL WASHINGTON, por Roman J. Israel, Esq.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

SALLY HAWKINS, por La Forma Del Agua
FRANCES MCDORMAND, por Tres Anuncios En Las Afueras
MARGOT ROBBIE, por Yo, Tonya
SAOIRSE RONAN, por Lady Bird
MERYL STREEP, por Los Archivos Del Pentágono

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

WILLEM DAFOE, por The Florida Project
WOODY HARRELSON, por Tres Anuncios En Las Afueras
RICHARD JENKINS, por La Forma Del Agua
CHRISTOPHER PLUMMER, por Todo El Dinero Del Mundo
SAM ROCKWELL, por Tres Anuncios En Las Afueras

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

MARY J. BLIGE, por Mudbound
ALLISON JANNEY, por Yo, Tonya
LESLEY MANVILLE, por El Hilo Invisible
LAURIE METCALF, por Lady Bird
OCTAVIA SPENCER, por La Forma Del Agua

premios-oscar-tres-anuncios-fotoMEJOR GUIÓN ORIGINAL

GUILLERMO DEL TORO y VANESSA TAYLOR, por La Forma Del Agua
GRETA GERWIG, por Lady Bird
EMILY V. GORDON y KUMAIL NANJIANI, por La Gran Enfermedad Del Amor
MARTIN MCDONAGH, por Tres Anuncios En Las Afueras
JORDAN PEELE, por Déjame Salir

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

SCOTT FRANK, MICHAEL GREEN y JAMES MANGOLD, por Logan
JAMES IVORY, por Call Me By Your Name
SCOTT NEUSTADTER y MICHAEL H. WEBBER, por The Disaster Artist
DEE REES y VIRGIL WILLIAMS, por Mudbound
AARON SORKIN, por Molly’s Game

MEJOR FOTOGRAFÍA

ROGER DEAKINS, por Blade Runner 2049
BRUNO DELBONNEL, por El Instante Más Oscuro
DAN LAUTSEN, por La Forma Del Agua
RACHEL MORRISON, por Mudbound
HOYTEN VAN HOYTEMA, por Dunkerque

MEJOR MÚSICA

CARTER BURWELL, por Tres Anuncios En Las Afueras
ALEXANDRE DESPLAT, por La Forma Del Agua
JONNY GREENWOOD, por El Hilo Invisible
JOHN WILLIAMS, por Star Wars: Los Últimos Jedi
HANS ZIMMER, por Dunkerque

The post Nominados a los Premios Oscar 2018 appeared first on AlohaCriticón.


¿Es ‘Desperate Living’ la primera película con transexuales?

$
0
0

flaming-creatures-peliculaHola, ¿es “Desperate living” de John Waters la primera película con el protagonismo de un transexual?
X-Gamez.

No, ya aparecían transexuales y/o travestidos (dentro de historias de género erótico) muchos años antes. En los años 60 se rodó cine independiente, en especial el underground y experimental, por ejemplo “Criaturas En Llamas”, “Flaming Creatures”, dirigida por Jack Smith. También, “Glen Or Glenda”, en los años 50, dirigida por Ed Wood e inspirada por Christine Jorgensen, es ineludible.

The post ¿Es ‘Desperate Living’ la primera película con transexuales? appeared first on AlohaCriticón.

¿Qué novelas de Enid Blyton son recomendadas para adolescentes?

$
0
0

los-cinco-enid-blyton-novelasHola, podríais indicarme algunas de las novelas de Enid Blyton más recomendadas para adolescentes. Gracias.
Sandra Muñoz.

Para adolescentes (y para mayores), Enid Blyton tiene la famosa serie de misterio juvenil con novelas de “Los Cinco” que escribió en los años 40 del pasado siglo. Algunos títulos: “Los Cinco y El Tesoro De La Isla”, “Los Cinco Se Escapan”, “Otra Aventura De Los Cinco” o “Los Cinco En El Cerro Del Contrabandista”.

The post ¿Qué novelas de Enid Blyton son recomendadas para adolescentes? appeared first on AlohaCriticón.

¿En qué película un espía se escondía en una isla con faro?

$
0
0

ojo-de-aguja-donald-sutherlandHace tiempo que vi en televisión una película en la que un espía nazi se escondía en una isla aislada en donde vivían un matrimonio en un faro, creo que no había nadie más, y al final el espía mantiene una relación con la mujer. No recuerdo el título ni actores. Me gustaría saber el título. Gracias.
José Luis.

No dices de que período puede ser, pero tiene pinta de ser “El Ojo De La Aguja”, una película de los años 80 con Donald Sutherland y Kate Nelligan basada en una novela de Ken Follett.

The post ¿En qué película un espía se escondía en una isla con faro? appeared first on AlohaCriticón.

¿Oasis se llamaron así por un club en donde tocaron los Beatles?

$
0
0

beatles-ticket-club-oasisEl que fuera grupo de los hermanos Gallagher se llamó Oasis por un club en el que tocaban los Beatles? Gracias.
Jorge.

Sí, lo indicamos en la biografía de Oasis. Fue el primer local en el que los Beatles tocaron en Manchester, que era la ciudad de Oasis. Concretamente lo hicieron el 2 de febrero del año 1962, más de un año antes de sacar al mercado su primer LP, que fue en marzo de 1963.

The post ¿Oasis se llamaron así por un club en donde tocaron los Beatles? appeared first on AlohaCriticón.

¿En cuántas comedias participó Charlton Heston?

$
0
0

charlton-heston-comedias-foto1.- Es sabido que el actor Charlton Heston participó en pocas comedias, pero ¿podrían decirme en cuántas tuvo algún papel?
2.- De haber participado en alguna que otra, ¿podría decirse que se desenvolvía bien en ese registro?
3.- ¿Participó este actor en algún musical? Si así fuera, ¿qué tal estaba Heston y, en general, el filme?
José María Afonso.

1. Charlton Heston protagonizó muy pocas comedias, en el período clásico que recordemos en solo dos: “La Guerra Privada Del Mayor Benson” (1955) y “Aventura En Roma” (1962).
2. No lo hace mal. Las dos películas no son para tirar cohetes, pero se ven con agrado y Heston no está fuera de tono.
3. No, Charlton Heston no participó en ningún musical.

The post ¿En cuántas comedias participó Charlton Heston? appeared first on AlohaCriticón.

Pedro Muñoz Seca – El Último Pecado – Crítica

$
0
0

munoz-seca-el-ultimo-pecadoSinopsis

Verano, ciudad de San Sebastián. En un importante hotel se va a producir el primer encuentro entre los padres aristócratas de María, los marqueses del Egido, Marta y Bernabé, y la madre del ingeniero Luis, su prometido, la viuda Luisa, una exactriz de comedia, profesión que disgusta a los nobles progenitores de la novia y que puede provocar la ruptura del compromiso de boda de los jóvenes.

Crítica

Alejado de las astracanadas, Pedro Muñoz Seca (“La Venganza De Don Mendo”, “Anacleto Se Divorcia”) estrenó en el año 1918 esta obra dramática sobre prejuicios, sacrificios y diferencias sociales, conflictos generados a raíz de una propuesta de boda entre gente de postín.

ultimo-pecado-obra-teatralLa obra se divide en tres actos y un epílogo. El objetivo del autor parece ser la crítica a las actitudes sobre una concepción rancia de clasismo y moralina; al hecho de la conducta fundamentada en la opinión pública y condicionada por el chisme maledicente del ajeno más que en sentimientos y valores propios.

Tal objetivo de forma poco edificante se resuelve de forma discutible, ya que sobre un aparente sacrificio “heroico” y sufrimiento materno, se relega la dignidad por la complacencia hacia el poseedor del poder de crear conducta, del “buen hacer y pensar” asentado en la hipocresía, la vergüenza o la tontería. Una visión ya muy caduca de las relaciones.

El retrato de personajes es irregular, con una pareja que no va más allá del remache del enamorado meloso e incondicional, o un conflicto entre buenos y malos de superficial exploración.

Lo más destacado es el aporte humorístico de algunos secundarios como contrapunto al melodrama, sea el servicio del hotel, la cuadrilla taurina, las artistas de varietés o el jardinero andaluz Cayetano, que echa de menos con gracia caricaturesca, también tópica, el clima benévolo de su Málaga… “allí la gente en el verano siente la caló, que es lo que debe sé; porque cuando Dios ha dicho «en er verano hay que sudá», lo habrá dicho por argo”.

Ir a la biografía AlohaCriticón de Pedro Muñoz Seca

The post Pedro Muñoz Seca – El Último Pecado – Crítica appeared first on AlohaCriticón.

Jöel Dicker – El Tigre (Le Tigre) – Crítica

$
0
0

joel-dicker-el-tigre-novelas-espanolSinopsis

Rusia, siglo XIX. El zar Nicolás II recompensará a quien logre acabar con la vida de un tigre herido que está sembrando el terror en la población. El joven Iván Levovitch intentará matarlo y conseguir esa recompensa.

Crítica

Este libro fue el debut como escritor de Jöel Dicker, autor suizo que logró el éxito internacional gracias a la novela “La Verdad Sobre el Caso Harry Quebert”. Mucho antes, antes de llegar a los 20 años de edad, había escrito “El Tigre”. un relato que se ambienta en la Rusia decimonónica con el último zar, Nicolás II, gobernando Rusia.

joel-dicker-le-tigreEl aspecto de los zares y la política previa a la revolución poco importa aquí a Dicker, ya que lo que hace en esta historia es enfrentar a hombre y animal en un escenario siberiano, tan fascinante como inhóspito.

Es una narración muy corta, juvenil, de buena atmósfera de época intentando imitar a los escritores rusos del XIX, pero el tema alegórico de enfrentamiento entre “bestias” alterna lo plano con lo ampuloso con una conclusión amarga.

Un cuento que si por algo es válido es por el ambiente y por la determinación e intensidad otorgada a su ambicioso personaje central.

The post Jöel Dicker – El Tigre (Le Tigre) – Crítica appeared first on AlohaCriticón.


Ty Segall – Freedom’s Goblin

$
0
0

ty-segall-freedom-goblin-albumTy Segall (“Manipulator”, “Emotional Mugger”) añade un nuevo álbum en estudio a su nutrida discografía con “Freedom’s Goblin”, LP editado en el sello Drag City Records.

Segall, con influencias psicodélicas, garajeras, glam rock, prog rock… abre el disco con la canción “Fanny Dog”… Fanny knows what her name is, she knows just how to call… so keep it under, undercover my Fanny goes on down, keep it under, undercover, my Fanny sticks around…

The post Ty Segall – Freedom’s Goblin appeared first on AlohaCriticón.

Morir De Miedo (1980) de Juan José Porto

$
0
0

morir-de-miedo-cartelDirección: Juan José Porto.
Intérpretes: Mónica Randall, Simón Andreu, Miguel Ayones.

Con guión de Juan José Porto (“El Curso En El Que Amamos A Kim Novak”, “Regreso Del Más Allá”) y Carlos Puerto (“La Capilla Ardiente”, “El Francotirador”).

Sinopsis

Madrid. En un hospital se está recuperando Miguel (Miguel Ayones) a causa de sus problemas de corazón que le impiden mantener relaciones sexuales plenas con su mujer Ana (Mónica Randall). Los dos se desplazan para pasar su aniversario de boda a su casa en la sierra, un lugar en donde son amenazados por la presencia de un ladrón.

Crítica

Intriga dirigida y escrita por Juan José Porto, quien inicia el film con dedicatoria a Alfred Hitchcock y lo termina con una cita de Julio Verne.

morir-de-miedo-peliculaLa película en su primera parte crea una intriga criminal tensa, con uso correcto de la narración enfática, del espacio, de los detalles, de los planos subjetivos, de las sombras… configurando de manera válida un escenario de giallo (no faltan el primer plano de guantes del posible criminal), de misterio; que podría orientarse, vistas algunas claves referentes en los primeros tramos del film, como posible historia de “cine quinqui” en un escenario aislado.

Pero no, un giro revela la trama como un singular triángulo amoroso que se amodorra en un subrayado de situación de horror fantasmal en tono paranoico, alucinatorio, en lo que importa es más el (presunto) morbo sexual paranormal sobre un simple sentimiento de culpa y un cargo de conciencia que sus primeras esencias de thriller.

Fichas en AlohaCriticón

Mónica Randall

The post Morir De Miedo (1980) de Juan José Porto appeared first on AlohaCriticón.

Verónica (2017) de Paco Plaza

$
0
0

veronica-cartel-peliculasDirección: Paco Plaza.
Intérpretes: Sandra Escacena, Ana Torrent, Leticia Dolera, Sonia Almarcha.

Con guión de Fernando Navarro (“Anacleto: Agente Secreto”, “Toro”).

Sinopsis

Madrid, junio del año 1991. Verónica (Sandra Escacena) es una adolescente, mayor de cuatro hermanos, que utiliza una ouija para poder conectar con su padre fallecido. Tras la sesión, Verónica se convierte en el centro de extraños fenómenos paranormales que parecen llevarle a la locura.

Crítica

Basándose en hechos reales, Paco Plaza (“Rec”) dirigió esta cinta de terror sobrenatural de exposición pausada, narrada con estilo en flashback… movimientos fluidos de cámara, ‘slow motion’, planos cenitales, música recurrente… y con tono alucinatorio, perturbador.

veronica-foto-terror-peliculaUna pena que todo se reduzca a una trama simple llena de lugares comunes en torno a las consecuencias de experimentos lúdico-espiritistas con adolescentes como vínculo canalizador de espíritus malignos; imaginería oculta y religiosa sin significación; recurso onírico; variantes de situación de casa encantada.

El tratamiento de los posibles mensajes… peligros de transgredir los límites convencionales; desazón en ambiente familiar con lugar para la soledad, la protección, la ausencia… tampoco resulta inventivo, los personajes no es que sean demasiado profundos, y la intensidad psicológica buscada se mengua por la rutina, llegando a aburrir por la redundancia de motivos y acciones.

Es plausible la naturalidad en la actuación de los niños y alguna inclusión simpática fuera de tono… como convertir la música publicitaria de “Centella” en mantra… me da tiempo para disfrutar.

Fichas en AlohaCriticón

Ana Torrent
Leticia Dolera

The post Verónica (2017) de Paco Plaza appeared first on AlohaCriticón.

John Connolly – Tiempos Oscuros

$
0
0

john-connolly-tiempos-oscuros-novelas“Tiempos Oscuros”, novela titulada en su versión original “A Time Of Torment”, es la decimocuarta historia de intriga criminal y misterio protagonizada por el detective Charlie Parker, creado por John Connolly.

En esta ocasión, Parker es requerido por Jerome Burnel, un hombre encarcelado por un crimen que no cometió.

Su misión es obtener respuestas a la situación que ha llevado a Burnel a ser sometido por fuerzas desconocidas, extrañas, que han destrozado su vida y pronto pueden llevarle a la muerte.

Parker se adentrará en una comunidad aislada, conocida como “The Cut”, agrupación misteriosa dominada por el miedo y el asesinato que sirve al llamado “Rey Muerto”.

The post John Connolly – Tiempos Oscuros appeared first on AlohaCriticón.

The War On Drugs – A Deeper Understanding (2017)

$
0
0

the-war-on-drugs-a-deeper-understanding-albumCrítica

Adam Granduciel en una prórroga de su celebrado “The Lost Dream” (2014). Con “A Deeper Understanding” continúan las reflexiones, la introspección, el ensueño poético de The War On Drugs… en composiciones largas de base heartland rock, soft rock, folk rock; cortes sinuosos, atmosféricos, que hay que masticar con calma, con tranquilidad. Hay huellas de Bob Dylan, Tom Petty, Big Star, Waterboys, Bryan Adams, Dire Straits

La estructura se repite en la mayoría de los cortes, con piezas extensas de ritmos mecánicos, en exceso rutinarios; textos intrincados, muros de sonidos cálidos, sofisticados, melódicos, con alguna guitarra a lo Neil Young con los Crazy Horse; ahora romanticismo, antes dolor, en medio optimismo.

El disco se abre con “Up All Night”… he estado lejos, no creo en la realidad… disparos en una sala solitaria… lirismo en flujo de conciencia sobre tempo monótono rítmico y sonidos fuzz. O envuelve o cansa.

Me voy para cama, el dolor viene… En “Pain” hay desilusión, quizá escepticismo… quiero encontrar lo que no se puede encontrar… Granduciel crea una excelente canción que cruza a los Fleetwood Mac 70’s con Big Star y sus típicos dejes vocales dylanianos. La melodía es estupenda con fluidos acompañamientos guitarreros.

Rítmica canción “Holding On”… redefiní la manera en la que vía el amanecer en tu interior, no mirar atrás, no se puede cambiar el pasado, aguantar… corazón o esperanza… Pegadizo corte, entre el Tom Petty más new wave y los Waterboys.

“Strangest Thing”. Paseos de verano, aullidos diarios… he estado escondido mucho tiempo, debo encontrar otro camino… Balada de más de seis minutos que gana con las escuchas, como casi todas las canciones del LP. Sofisticada, emocional, con equilibrio en los arreglos. Como si Bob Dylan cantase con los Dire Straits de comienzos de los años 80.

Estrella, luna, lluvia… Naturaleza en “Knocked Down”… quiero amar pero estoy derrotado. Otra balada de similar estructura a la previa, más corta. Siempre interesante la elegante y reposada combinación instrumental, aquí vibráfono, melotrón, guitarras acústicas, eléctricas, piano… Quizá es demasiado Bryan Adams.

Vuelve el ritmo rápido con “Nothing To Find”, otra pieza melódica de seis minutos con un magnífico trabajo de conjugación vocal e instrumental a pesar de su monotonía rítmica… te vi bajo la luz, estabas delante de mi puerta, aburrida, sin emociones… Una pena que no fuese más corta.

Recuerdos románticos en “Thinking Of a Place”… sácame del agua, coge mi mano, ámame como nunca… 11 minutos dura este tema, una envolvente épica soft-rock con influencias de Dylan y un trabajo guitarrero a lo Neil Young del “Zuma”. A diferencia de otros temas del disco, este se hace corto.

“In Chains” tampoco es corta. Siete minutos…. intenta no odiarme, todavía quiero celebrar nuestro amor… medio tiempo con riff de piano en un aparente tempo monótono, un complejo muro de sonido.

“Clean Living” tampoco es corta. Seis minutos… Balada de piano con sintetizador, celesta… Si se recortara tres minutos para la radiofórmula y con arreglos más simples, podría cantarla de nuevo Bryan Adams.

“You Don’t Have To Go” tampoco es corta. Más de seis minutos de balada… estabas dentro de mis sueños, no te vayas, quiero que te quedes, te haré quedar, adiós, de todos modos, escuché las noticias hoy… Pop-rock entre Bob Dylan y los Dire Straits. Escuchar y hacer. De fondo no está mal.

The post The War On Drugs – A Deeper Understanding (2017) appeared first on AlohaCriticón.

Viewing all 10033 articles
Browse latest View live