Quantcast
Channel: AlohaCriticón » AlohaCriticón |
Viewing all 10033 articles
Browse latest View live

Julio Verne – Miguel Strogoff

$
0
0

julio-verne-miguel-strogoff-librosAlianza Editorial reedita “Miguel Strogoff”, la historia del correo del zar ruso que inventó en el año 1876 el escritor francés Julio Verne.

Miguel Strogoff vive diversas aventuras en su objetivo de salir de Moscú y llegar a Irkustk, en Siberia, para entregarle noticias al hermano del zar y advertirle de los planes de Iván Ogareff, quien pretende que los tártaros invadan Rusia.

Esta novela de Julio Verne fue adaptada al cine en varias ocasiones. En el período mudo, Ivan Mozzhukhin se convirtió en el oficial Miguel Strogoff en un film dirigido por Viktor Tourjansky. Más tarde, algunos de los intérpretes encargados de dar vida a Strogoff fueron Anton Wallbrook en 1937, con Elizabeth Allan en el papel de Nadia y Akim Tamiroff como Ogareff; el alemán Curd Jürgens en 1956 con Geneviève Page como co-protagonista; o John Phillip Law en 1970 en una película con dirección de Eriprando Visconti, sobrino de Luchino Visconti.

The post Julio Verne – Miguel Strogoff appeared first on AlohaCriticón.


Ken Follett – Una Columna De Fuego

$
0
0

ken-follett-una-columna-de-fuego-novelas“Una Columna De Fuego (“A Column Of Fire” en original)” es la tercera novela de la exitosa saga “Los Pilares De La Tierra”, creada por el galés Ken Follett.

Este libro nos traslada al año 1558, con el joven Ned Willard regresando por Navidad a su hogar en Kingsbridge. La ciudad se encuentra dividida por el odio religioso y Ned se halla en el bando contrario al de la muchacha con quien quiere casarse, Margery Fitzgerald.

En ese contexto de conflicto sube al poder de Inglaterra la reina Isabel I. En Francia se halla María Estuardo, reina escocesa proclamada legítima soberana de Inglaterra. Sus partidarios conspirarán para derrocar a Isabel.

The post Ken Follett – Una Columna De Fuego appeared first on AlohaCriticón.

The Sorrows – Take a Heart (1965)

$
0
0

the-sorrows-take-a-heart-albumThe Sorrows fue un grupo inglés, concretamente de Coventry, que grabó sonidos blues rock, beat y garajeros a mediados de los años 60, en plena explosión de la Invasión Británica.

No tuvieron demasiada fortuna comercial a pesar de la gran valía de este LP, su debut titulado “Take a Heart”, un álbum editado en 1965 en Piccadilly Records (Pye) que es reeditado en la actualidad por Music On Vynil.

Este fue el único y excelente álbum de los Sorrows originales. Años después el proyecto renació sin suerte con música más psicodélica.

Algunos de sus cortes más sobresalientes, varios escritos por su productor Miki Dallon (co-producido por John Schroeder), son…

La homónima “Take a Heart”, composición blues rock garajera de Dallon con la intensidad propia del grupo, destacando la percusión tribal de Bruce Finley.

“Let Me In”, vibrante canción, entre los Sonics y los Yardbirds, también escrita por Dallon, con el cantante de voz áspera Don Fardon rogando entrar, volver, mientras centellean las guitarras de Pop Whitcher y Wez Price, y marca el ritmo el punzante bajo de Philip Packman.

“I Don’t Wanna Be Free”, composición rock de Fardon y Whitcher con coros en armonías vocales típicamente beat y Pip brillando con su talento en la guitarra.

The post The Sorrows – Take a Heart (1965) appeared first on AlohaCriticón.

Iron & Wine – Beast Epic

$
0
0

iron-and-wine-beast-epic-album“Beast Epic” es un álbum de Iron & Wine, es decir, del cantautor Sam Beam, un músico con influencias folk, pop, soft rock… que ha grabado discos como “The Creek Drank The Cradle” (2002), “Our Endless Numbered Days” (2004), “The Shepherd’s Dog” (2007) o “Kiss Each Other Clean” (2011).

Editado en Subpop, en “Beast Epic” se puede escuchar la canción “Call It Dreaming”… where the sun isn’t only sinking fast every night knows how long it’s supposed to last…

The post Iron & Wine – Beast Epic appeared first on AlohaCriticón.

Confidencias De Un Marido (Tercero Izquierda) (1963) de Francisco Prósper

$
0
0

confidencias-de-un-marido-cartelDirección: Francisco Prósper.
Intérpretes: José Luis López Vázquez, Amparo Soler Leal, Enriqueta Carballeira, Rafaela Aparicio.

Película basada en una obra teatral de Noel Clarasó. Con guión de J. Burgos Muñoz (“Un Techo Para La Paz”), Noel Clarasó (“La Dinamita Está Servida”, “Ana Dice Sí”), César Fernández Ardavín (“Crimen Imposible”, “La Llamada De Las Estrellas”), J. Martí Farreras (“Cristina”) y Francisco Prósper (“Un Día Es Un Día”, “Los Chicos Con Las Chicas”).

Sinopsis

Madrid. El abogado Juan Pérez (José Luis López Vázquez) se acaba de casar con Catalina (Amparo Soler Leal). Una importante empresa estadounidense requiere los servicios de Juan como asesor jurídico, hecho que le lleva a cambiar de residencia. Todo va bien, hasta que la pareja comienza a valorar si la mejora del sueldo les compensa el cambio de vida.

Critica

Esta película fue una de las pocas que dirigió Francisco Prósper, más conocido por sus trabajos como diseñador de escenarios (colaboró en esta tarea con Luis García Berlanga, Orson Welles o Fernando Fernán Gómez).

confidencias-de-un-marido-con-lopez-vazquezEl film peca de arritmia y no opta por el enloquecimiento de trama y caracteres, desperdiciando un enfoque “screwball” de farsa de pareja con batalla de sexos que parecía intuirse en un inicio en el que, de manera confesional, José Luis López Vázquez habla directamente al espectador.

El guión encadena viñetas interiores de humor doméstico-marital con motivos recurrentes que no funcionan demasiado bien, a excepción de algún momento puntual cuando introducen a personajes secundarios interactuando con la pareja protagonista, como los preámbulos de la cena con el matrimonio estadounidense; tendiendo a ponerse serio en su tramo final al ponderar el equilibrio entre la vida personal y la profesional más allá de la mejora del peculio. Previsible.

En la película, pasable por sus fenomenales intérpretes, la actriz Milagros Leal interpreta a la madre de su hija en la realidad, Amparo Soler Leal.

Fichas en AlohaCriticón

José Luis López Vázquez
Irán Eory

The post Confidencias De Un Marido (Tercero Izquierda) (1963) de Francisco Prósper appeared first on AlohaCriticón.

¿Tenía Que Ser Él? (Why Him?) (2016) de John Hamburg

$
0
0

tenia-que-ser-el-cartelDirección: John Hamburg.
Intérpretes: James Franco, Bryan Cranston, Zoey Deutch, Megan Mullally.

Con guión de John Hamburg (“Zoolander 2”, “Te Quiero, Tío”), Jonah Hill (“La Fiesta De Las Salchichas”, “Infiltrados En La Universidad”) y Ian Helfer (“La Hija De Mi Mejor Amigo”).

Sinopsis

Ned Fleming (Bryan Cranston), un padre sobreprotector de ideas conservadoras que dirige una empresa de impresión en papel, viaja con su familia en Navidad para visitar a su hija universitaria Stephanie (Zooey Deutch). Para su desgracia, el novio de su hija es el millonario y extravagante programador de viodejuegos Laird Mayhew (James Franco), al que Ned ve como totalmente inapropiado como pareja de su hija.

Crítica

Comedia familiar-navideña con encuentro pre-marital al estilo de “Los Padres De Ella” con un enfoque humorístico más próximo al estilo grueso de los hermanos Farrelly o de Judd Apatow.

tenia-que-ser-el-foto-critica-james-francoLa película tiene rasgos de farsa, alguna sátira sobre tecnología, flojo slapstick y mucha chocarrería, abundando chistes flojos de jodienda en donde tanto cabe el gusto por la mordedura testicular como el uso de la erección como guía de compra de abetos.

Los guionistas, obviando para bien la pugna entre buenos y malos, buscan crear un choque sociocultural, generacional, con contrastes entre personajes “normales” y excéntricos, bastante inmaduros, dotando a todos ellos de “peculiaridad con buenos sentimientos”.

No funciona en la mayoría de las ocasiones. El humor reitera la chabacanería sin demasiada gracia, con cierta sobreactuación; y los conflictos entre personajes son puro artificio con tendencia amable, y previsible, a la comprensión mutua, a la ponderación de las cualidades ajenas, o a la comunicación como medio para resolver los problemas.

A destacar el guiño manifiesto a las peleas amistosas-domésticas de Clouseau/Peter Sellers y su asistente Cato, y la aparición inesperada de los miembros de KISS, Gene Simmons y Paul Stanley.

Fichas en AlohaCriticón

James Franco
Bryan Cranston
Zoey Deutch

The post ¿Tenía Que Ser Él? (Why Him?) (2016) de John Hamburg appeared first on AlohaCriticón.

Milla Jovovich en el nuevo Hellboy

$
0
0

milla-jovovich-en-hellboyEl británico Neil Marshall (“Centurión”) va completando el reparto de una nueva versión cinematográfica de “Hellboy”, cómic creado en el año 1993 en Dark Horse Comics or Mike Mignola que ya fue adaptado a la gran pantalla por Guillermo del Toro.

La película se titula “Hellboy: Rise Of The Blood Queen”, y el actor que interpretará a Hellboy es David Harbour (“Escuadrón Suicida”). Ian McShane (“John Wick”) también está confirmado en el papel de Trevor Bruttenholm.

La última incorporación al reparto es Milla Jovovich, para interpretar a la antagonista de la trama, la “Queen Blood” del título.

El guión del film, todavía sin fecha de estreno, corre a cargo de Andrew Cosby (“Eureka”), Christopher Golden y el propio autor del cómic, Mike Mignola.

The post Milla Jovovich en el nuevo Hellboy appeared first on AlohaCriticón.

Woody Allen ya prepara su próxima película con Selena Gomez y Elle Fanning

$
0
0

selena-gomez-con-woody-allenCuando todavía no ha estrenado su película del año 2017, “Wonder Wheel”, un drama ambientado en los años 50 en el parque de atracciones de Coney Island, Nueva York, film con Kate Winslet y Justin Timberlake encabezando el reparto que llegará a los cines el próximo mes de diciembre, Woody Allen ya prepara su proyecto para el 2018.

Todavía no ha revelado el título ni la trama, pero sí parte de su reparto, que contará con las presencias de Elle Fanning (“Maléfica”), Timothée Chalamet (“Interstellar”) y Selena Gomez (“Malditos Vecinos 2”).

Al igual que “Wonder Wheel”, la nueva película de Allen será distribuida por Amazon Studios.

The post Woody Allen ya prepara su próxima película con Selena Gomez y Elle Fanning appeared first on AlohaCriticón.


¿Qué películas navideñas me recomiendan?

¿Hay alguna adaptación recomendable de “El Cascanueces”?

$
0
0

el-principe-cascanueces-animacion¿Existe alguna película recomendable que adapte la historia de “El Cascanueces”?
Matías Rambaldi.

No hemos visto todas, hay muchísimas, pero es pasable la que grabaron Rudolf Nureyev y Merle Park para televisión en los años 60. También se puede ver la película de animación “El Príncipe Cascanueces” (1990).

The post ¿Hay alguna adaptación recomendable de “El Cascanueces”? appeared first on AlohaCriticón.

¿En qué película clásica de terror en blanco y negro los protagonistas inhalan niebla?

$
0
0

slime-people-peliculasSoy un aficionado a las películas clásicas de terror en blanco y negro, pero por más que lo intento no logro recordar cierta película en la que (recuerdo vagamente los detalles) los protagonistas están en una barca de recreo y ven aproximarse un banco de niebla (como un humo denso) que, inhalan y creo recordar que eso crea cambios terribles en ellos… Vagamente, pero espero que pueda servir para que podáis recordar dicha película. Me venía a la cabeza el título “La Niebla”, pero no tiene nada que ver… Estoy perdido. Gracias!
Víctor.

“La Niebla” de John Carpenter no es en blanco y negro y no se puede incluir en el “período clásico”, aunque sí podría ser la película. Con ese dato es muy difícil, por no decir imposible… Por decir algo con la niebla como significación de la trama y dentro del cine clásico, aunque es más cercana la de Carpenter, puedes probar con “Neblina” (1933), de Albert Rogell, aunque es un misterio criminal, no una película de terror; o “The Slime People” (1963), terror de serie B con Robert Hutton.

The post ¿En qué película clásica de terror en blanco y negro los protagonistas inhalan niebla? appeared first on AlohaCriticón.

¿Tenía talento la actriz Jean Harlow?

$
0
0

jean-harlow-foto-glamour¿Consideran ustedes que Jean Harlow fue un mala actriz, sin talento, que no servía para la actuación? A mi juicio, pienso que lo de Jean era más que todo la comedia, como lo demostró en las películas: “Cena a las ocho”, ” Una mujer difamada”, llamada también “Los enredos de una dama”. Además, con lo repugnante que era Louis B.Mayer, jefe de la MGM, no creo que le hubiera gustado tener en su productora a alguien que no dira la talla.
Javier Meoño Ávila.

No sabemos quien dice que Jean Harlow fuese una mala actriz, sin talento. Todo lo contrario. Está muy bien en todas las películas, haciendo pareja con Wallace Beery en “Cena a las 8”, acompañando a James Cagney en la estupenda “El Enemigo Público” o, entre muchas otras, en una sensacional caracterización en “Una Mujer Difamada” junto a William Powell. Una estrella de las que hay pocas hoy en día.

The post ¿Tenía talento la actriz Jean Harlow? appeared first on AlohaCriticón.

¿En qué película un pandillero en un correccional le pega a otro con una almohada llena de latas?

$
0
0

sean-penn-en-bad-boys-fotoQuisiera saber el nombre de una película que vi en alguna ocasión en la TV. Inicia con unos pandilleros que son arrestados por vandalismo, dos de ellos son enviados a una correccional. Al poco tiempo de estar ahí dos tipos (los líderes de esa correccional) asesinan a uno de los pandilleros que recién habían ingresado (es un niño moreno bajo en estatura). Con el tiempo el otro pandillero se hace amigo de un recluso que sabe crear explosivos dentro de la correccional. Le envían como regalo una radio (con explosivos) a uno de los líderes en prisión; le explota, y éste en venganza quiere golpear al otro pandillero. Al darse cuenta el pandillero de la situación compra bastantes refrescos de lata en una máquina de refrescos y los mete a la funda de su almohada. Una vez estando en su habitación espera que los líderes vayan para “ajustar cuentas” y éste lo golpea con la funda llena de latas y lo vence. Desde ese momento el pandillero se vuelve el nuevo líder del lugar. Cuando uno de los exlíderes sale en libertad es asesinado al poco tiempo y la noticia se las hacen saber dentro a los reclusos en un tipo terapia grupal que tienen.
Es lo que recuerdo en general. Lo consideré un muy buen filme, pero por más que lo he intentado buscar en la red no lo encuentro debido a que desconozco nombres de los actores y personajes de la película, así como el título.
Juan.

Prueba con “Bad Boys”, una película de 1983 protagonizada por Sean Penn con dirección de Rick Rosenthal.

The post ¿En qué película un pandillero en un correccional le pega a otro con una almohada llena de latas? appeared first on AlohaCriticón.

¿Qué opinión tenéis del grupo Montrose?

$
0
0

montrose-foto-grupo-rockNo he visto nada de Montrose, qué opinión tenéis de este grupo y si cuáles son sus mejores discos. Un saludo.
Pablo Hoyos.

¿No hay nada de Montrose? Pues ya habrá seguro. En la guía Aloha de papel sí se incluye una reseña biográfica. Montrose, con Ronnie Montrose y Sammy Hagar, grabaron rock, hard rock y blues rock con influencias de Led Zeppelin. Su primer álbum, el homónimo “Montrose” (1973), es lo mejor que hicieron. Los dos siguientes, “Paper Money” (1974), todavía con Hagar, y “Warner Bros. Presents Montrose!” (1975), con Bob James sustituyendo a Sammy, tampoco están mal.

The post ¿Qué opinión tenéis del grupo Montrose? appeared first on AlohaCriticón.

¿Qué películas son representativas de la serie B?

$
0
0

peliculas-de-serie-b-roger-corman¿Qué películas podrían recomendar que sean representativas del estilo denominado como ”serie B”?
Matías Rambaldi.

“Serie b” no es un estilo. La serie b son producciones, por lo general “de género”, realizadas con bajo presupuesto, por ejemplo la ciencia-ficción de bajo presupuesto que se rodó en Hollywood en los años 50, los sexploitation de Russ Meyer, las cintas del creador del gore Herschel Gordon Lewis, o la filmografía de Roger Corman (en especial la parte final de los 50 y todos los años 60), paradigma de la serie B.

The post ¿Qué películas son representativas de la serie B? appeared first on AlohaCriticón.


¿Qué tipo de novela es Moby Dick?

$
0
0

herman-melville-libro-de-moby-dick¿Qué tipo de novela es Moby Dick? ¿Podría considerarse existencialista?
Mónica Agudo.

Esa novela de Hermann Melville es una épica marítima de aventuras, un estudio psicológico y alegórico sobre obsesión patológica. Sí puede poseer rasgos existenciales (las definiciones de existencialismo son diversas y en ocasiones muy vagas) en el sentido de considerar la significación del comportamiento y la responsabilidad, los hechos de la existencia del protagonista de la novela, como factores analíticos del ser y su contexto.

The post ¿Qué tipo de novela es Moby Dick? appeared first on AlohaCriticón.

¿Lynyrd Skynyrd se llamaron así en homenaje a los Byrds?

$
0
0

lynyrd-skynyrd-fotosHola, el otro día leí que los Lynyrd Skynyrd se llamaba así en homenaje a los Byrds, ¿esto es cierto?
Fernando Barroso.

El nombre, como ya indicamos en nuestra biografía, deriva de su profesor de gimnasia en el instituto de varios de sus miembros, Leonard Skinner, pero parece que, sin poder confirmarlo, que el término final de Lynyrd Skynyrd (tras pasar por Lynard Skynard) fue como homenaje a los Byrds, que era uno de sus grupos favoritos.

The post ¿Lynyrd Skynyrd se llamaron así en homenaje a los Byrds? appeared first on AlohaCriticón.

¿Qué es el pulp?

$
0
0

weird-tales-portada¿En qué consiste el estilo “Pulp” y que películas podrían recomendar de este tipo?
Matías Rambaldi.

No hay un estilo pulp y no se puede generalizar sobre sus características, aunque sí, de forma somera, citar algunas confluyentes. El pulp deriva de la pulpa de celulosa con el que solían editarse a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en los Estados Unidos, y de forma barata, diversas publicaciones (Argosy, Weird Tales, Amazing Stories…) con portadas llamativas e historias de “género”… detectives, aventuras, de terror, fantasía, ciencia-ficción, del Oeste… más preocupadas en entretener que en una creación compleja de personajes; centradas en la acción, en crear una trama directa, sencilla, escapista, en ocasiones explotando aspectos de erotismo o violencia. La influencia de estas publicaciones pulp es inmensa, desde el cine negro hasta las películas de aventuras exóticas (Edgar Rice Burroughs, el autor de Tarzán, fue un autor pulp) pasando por los superhéroes, el peplum… El homenaje de Tarantino en “Pulp Fiction” recrea bien algunas temáticas de estas revistas.

The post ¿Qué es el pulp? appeared first on AlohaCriticón.

Spoon – Hot Thoughts (2017)

$
0
0

spoon-hot-thoughts-discosCrítica

Novena entrega en estudio de los Spoon, el grupo texano de Britt Daniel que, como en el trabajo previo “They Want My Soul” (2014), contó con la asistencia en la producción de Dave Fridmann, conocido por sus trabajos con Mercury Rev y The Flaming Lips.

“Hot Thoughts” comienza con la canción en medio tiempo que le da título, un corte sexual, bailable, funk, con Daniel en falsete, un fondo de sintetizador y una pegadiza línea de guitarra rítmica. No está mal esta apertura.

“Whisperi’lllistentohearit”, corte de nombrecito chusco que remacha el enfoque sensual-sexual del texto previo. Su comienzo electrónico progresa, con transición en un envolvente efecto psicodélico, hacia un new wave ochentero que encuentra a los INXS con U2. Fridmann se curra los arreglos.

Percusión destacada de Jim Eno en “Do I Have To Talk You Into It”… estoy bajando una larga y oscura carretera… ¿tenemos que darle sentido?… Tema lento de fondo blues, como una colaboración entre Jack White y el John Lennon de los años 70.

spoon-foto-criticaEl piano suena en “First Caress”… búsqueda de una antigua amante, de un primer amor… ¿dónde vives?… De las muchas piezas de este LP con influencias disco-funk. Ahora suena a los Arcade Fire, más tarde a Scissor Sisters.

“Pink Up” posee arreglos ambiciosos en sus seis minutos. Larga intro instrumental… vibráfono, maracas, derbake, grabación al revés, … coge un tren para Marraketch… Experimental, con texturas electro-espaciales, funk, lisérgicas… Para incitar al sueño.

De nuevo a la pista de baile con “Can I Sit Next To You”… un funk a lo Daft Punk del “Random Access Memories” con adorno de sintetizadores orientales.

Un piano eléctrico marca instrumentalmente la balada “I Ain’t The One”, pieza de tono melancólico un tanto repetitiva pero interpretada con sensibilidad por Britt Daniel

“Tear It Down”, con breve intro de órgano, es un buen corte melódico con pegadizo ritmo en medio tiempo pop con leves influencias music-hall y pomposo outro coral, que tanto nos lleva al David Bowie de “Hunky Dory” como al Elton John de los años 70… nunca más volveremos a vernos, pero todavía te siento… déjales construir un muro, lo derribaremos…

Muy movidilla es la machacona “Shotgun”… un dance rock de ritmo cabalgante que podría haber grabado Donna Summer con Giorgio Moroder en el año 1979… ¡Hot Stuff!

El final se lo podrían haber ahorrado. Es “Us”, un latoso instrumental jazz con saxo.

Disco escuchable sin demasiada trascendencia.

The post Spoon – Hot Thoughts (2017) appeared first on AlohaCriticón.

Spider-Man: Homecoming (2017) de Jon Watts

$
0
0

spidermanhomecoming-cartel-peliculasDirección: Jon Watts.
Intérpretes: Tom Holland, Michael Keaton, Robert Downey Jr., Marisa Tomei.

Película basada en un personaje de cómic creado por Stan Lee y Steve Ditko en el año 1962. Con guión de Christopher Ford (“Coche Policial”, “Un Amigo Para Frank”), John Francis Daley (“Vacaciones”, “Cómo Acabar Con Tu Jefe”), Jonathan Goldstein (“Vacaciones”, “Cómo Acabar Con Tu Jefe”), Chris McKenna (“Batman: La Lego Película”), Erik Sommers (“Batman: La Lego Película”, “Jumanji: Bienvenidos a La Jungla”) y Jon Watts (“Coche Policial”, “Clown”).

Sinopsis

Peter Parker (Tom Holland), al tiempo que intenta equilibrar su vida como estudiante de instituto y superhéroe con la ayuda de su mentor, Tony Starks (Robert Downey Jr.), se enfrenta al poderoso supervillano Vulture (Michael Keaton).

Crítica

spider-man-homecoming-foto-tom-hollandMarvel reinició en el cine por enésima vez las aventuras de uno de sus personajes estrellas, Spiderman, en esta película de ambiente adolescente protagonizada por Tom Holland. Su caracterización iniciática, con aportes de vulnerabilidad e ingenuidad a la figura del superhéroe-antihéroe, es lo más destacado del film.

El enfoque ligero concedido a la historia, cronológicamente posterior a los hechos de “Capitán América: Civil War” (2016), también es plausible, desprendiéndose de ínfulas oscuras, de apariencias sesudas, para mostrar una comedia juvenil desenfadada con centro en un héroe inusual impulsado por un vínculo mentor-alumno que permite la aparición secundaria de Robert Downey Jr. como Iron Man.

spiderman-homecoming-en-hamacaLa trama no es nada del otro mundo, pero su reunión amable de cuitas de chavalería de instituto (reflejo de los primeros tebeos de Spiderman) y secuencias de acción, manifiesta, con desenfado y dinamismo, el progresivo sentido de responsabilidad heroica por parte de un protagonista de entusiasmo contagioso.

En la banda sonora de la película se pueden escuchar a los Rolling Stones, a los Ramones, a Spoon o a Traffic.

Fichas en AlohaCriticón

Tom Holland
Robert Downey Jr.
Michael Keaton
Marisa Tomei
Jon Favreau
Chris Evans
Gwyneth Paltrow

The post Spider-Man: Homecoming (2017) de Jon Watts appeared first on AlohaCriticón.

Viewing all 10033 articles
Browse latest View live